Compartir
0
0La documentación que necesites para tu ingreso a Brasil dependerá de tu nacionalidad. Ubica la embajada brasileña de tu país de procedencia para realizar los trámites correspondientes.
Requisitos generales para entrar a Brasil
A continuación te mencionamos los requisitos para viajar a Brasil, recuerda informarte acerca de los permisos y requisitos generales según tu país de procedencia.
Requisitos para viajar a Brasil :
Sustentar solvencia económica de 80 euros por día durante tu permanencia en Brasil.
La reserva de hotel o una carta de invitación de alojamiento, indicando el tiempo de hospedaje, la comprobación del domicilio y la firma de una notario brasileño.
La documentación para visitar Brasil varia según la nacionalidad del turista. Sólo puede requerir presentar su documento de identidad, su pasaporte vigente o su visa en cualquiera de sus formatos.
Tipos de Visa
Cuando empieces a solicitar el visado para Brasil, la cantidad de tipos y requisitos puede parecer exagerada. Sin embargo, el proceso de inmigración puede facilitarse si sabes rellenar los formularios de solicitud que están portugués.
Visa Brasil
El visado para su ingreso a Brasil debe de reunir los siguientes requisitos:

Obtener la visa de forma detallada y sencilla.
- Solicitud de visa
- Pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia
- Vacuna contra la fiebre amarilla
- Copia de los boletos de viaje (ida y vuelta)
- Foto tamaño carnet
- Demostrar el sustento económico con tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
- Pago de la tasa consular
Los que necesiten pedir una visa de turismo tienen que solicitarla en la embajada o en el consulado brasileño de su país.
Tienen que tener un billete de vuelta válido y un documento que pruebe que tienen suficiente dinero para toda la duración del viaje.
No se permite realizar ningún tipo de trabajo dentro del país.
Visado de matrimonio
Si estás casado o casada con una persona brasileña, o si tienes un hijo brasileño, tienes que demostrar ante un juez que el matrimonio no es de conveniencia.
Visado para compañero del mismo sexo
Cuando un matrimonio está conformado por una pareja homosexual, tiene que demostrar que la relación es estable para obtener este tipo de visado.
Visado para reagrupación familiar
Este tipo de visa va dirigida para los extranjeros que tengan un vínculo familiar con un ciudadano brasileño.

Debes demostrar que tienes solvencia económica, al menos 80 euros por día, para poder ingresar a Brasil.
El solicitante debe entregar un formulario rellenado por su
empresa que indique el propósito y la longitud del viaje.
Permite varias entradas y salidas durante una estancia de 90 días. Solamente se puede prolongar una vez, pero la duración total no puede ser superior a 180 días en un periodo de 12 meses desde la entrada a Brasil.
Para solicitar una prolongación debes acudir a la Policía Federal y entregar un billete de avión y el comprobante de solvencia económica.
Sólo puedes obtenerlo si te ha contratado una empresa brasileña, ya que ella ha de solicitar el trámite. Una vez poseas el visado y regreses a Brasil, tendrás que presentarlo al Departamento de la Policía Federal en menos de 30 días desde tu llegada al país. Este visado tiene una duración máxima de dos años, prorrogables a otros dos.
Visado de inversor
Puede obtener este visado aquel extranjero que pretenda invertir en empresas nuevas o ya existentes en Brasil.
El Conselho Nacional de Imigraçao fija la cantidad mínima a invertir para obtener este visado, que actualmente está fijada en 150.000 reales (unos 60.000 €), pero está sujeta a variaciones.
Duración máxima: 3 años.
Visado para técnicos
Se emplea para aquellos trabajadores extranjeros que visitan Brasil para realizar tareas técnicas o de mantenimiento.
No implica vínculo alguno con una empresa brasileña ni con el mercado laboral del país.
Duración: Máximo un año
Se debe solicitar con antelación en la embajada o en el consulado de Brasil en tu país. En la mayoría de los casos, el proceso de solicitud tarda entre 2 y 3 meses.
Cuando llegues Brasil, tienes que registrarte en la Policía Federal en los 30 días siguientes a tu llegada.
Requisitos para solicitar visa:
Pasaporte vigente durante al menos 6 meses
Formulario de solicitud (Pedido de visto) por duplicado
Dos fotos tamaño pasaporte como mínimo
Declaración policial de antecedentes penales (con menos de 3 meses de antigüedad), original y copia
Documento que pruebe que tienes suficiente dinero para toda la duración del viaje
Examen médico (si corresponde)
La confirmación de la institución educativa en Brasil que indique tu inscripción y la duración de tu estancia
La universidad anfitriona o la escuela tiene que estar reconocida por el Ministerio Brasileño de Educación
Prueba financiera, puedes entregar un documento oficial de tus padres en el que garanticen apoyarte económicamente o una copia de beca
Dato:
Como estudiante en Brasil, no puedes realizar ningún trabajo remunerado.
Para menores de 18 años
Para el caso de menores de 18 años que viajen solos, se exige la presentación de
certificado original de nacimiento o, en su caso fotocopia compulsada, redactado en español, inglés, portugués o francés. Si es en algún otro idioma debe acompañarse al mismo la traducción oficial.
Si el viaje lo realiza el menor con uno de sus padres deberá presentar la correspondiente ización del progenitor ausente, indicándose en la misma ización los datos completos de la persona responsable del menor.
Para los casos de padres separados o fallecidos se debe acreditar la custodia plena sobre el menor.
Restricciones

Pasaporte brasilero
La entrada a
Brasil se restringe únicamente en dos casos: para los nacionales de algunos países, requiriéndose una consulta previa al
Ministerio Brasileño de Asuntos Exteriores, que implica el pago de una tasa de 30 euros y una demora de aproximadamente 15 días; y el no reconocimiento por parte del Gobierno brasileño de los pasaportes de visitantes provenientes de Taipei (China), Islas Comores, Bhutan y República Central Africana, quienes deberán obtener un Laissez-passer emitido por las idades brasileñas.
Sólo los países miembros del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) se les permite el ingreso a Brasil a través de su documento de identidad, si la estancia sea menor a 90 días (aprox. 3 meses) y en calidad de turista. Además, puede solicitar una prórroga de 90 días adicionales, teniendo una permanencia máxima de 180 días por año.
Países del Mercosur

Documento de identidad utilizado en Argentina, país miembro del MERCOSUR.
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela (permiso de 60 días)
Se les solicita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Todos pueden tener una estadía máxima de 90 días, excepto Singapur y Kazajistán (permanencia máxima de 30 días).
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Armenia y Austria
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Belice
- Bielorrusia
- Bulgaria
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Dominica
- El Salvador
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Kazajistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Macedonia
- Malasia
- Malta
- Marruecos
- México
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Namibia
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- Rumanía
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Servia
- Singapur
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
Otras Requisitos para viajar a Brasil
Legalización de documentos
Para tener validez en el Brasil, todos los documentos necesitan estar legalizados por el Ministério de Relaciones Exteriores del país de origen y el Sector Consular de la Embajada de Brasil.
Los costos para el efecto serán informados en la Embajada.
Vacunas
Obligatorias: Fiebre amarilla, para los viajeros procedentes de Angola, Bolivia, Benin, Colombia, Burkina Faso, Ecuador, Camerún, Guyana Francesa, Congo, Perú, Gabón, Venezuela, Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Sudán.
Recomendables: Fiebre amarilla, para los viajeros que visiten los siguientes estados : Acre, Amapa, Amazonas, Bahía, Distrito Federal, Goias, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Para, Rondonia, Roraima, Sao Paulo y Tocantins.
Para las zonas del Amazonas, o del Pantanal (Mato Grosso), es conveniente seguir la profilaxis antipalúdica, así como demás precauciones relativas a zonas tropicales o subtropicales (tétanos, tifus, hepatitis, etc.)
eloide
21/11/2013 at 15:01
hola, soy brasileña, me voy a brasil por mes y medio con mi hija de año e medio y su padre se queda en spaña necesito alguna autorizacion para entrar en brasil con ella, porq ella solo es española.. gracias
Responder
eloide
21/11/2013 at 14:59
hola, soy brasileña, me voy a brasil con mi hija de año e medioy su padre se queda en spaña necesito alguna autorizacion para entrar en brasil con ella, porq ella solo es española.. gracia
Rocío
21/11/2013 at 12:16
Hola, quisiera saber si todavía puedo viajar a Brasil con el DNI verde, aun no le he podido renovar y viajaría los primeros días de enero.
Gracias y Saludos!
Rocío
21/11/2013 at 14:15
Me refiero de Argentina a Brasil con el dni verde..
Luis
21/11/2013 at 21:14
Para cualquier viaje que vayas a realizar, sea con visado o no, te pedirán que tu DNI esté vigente. Te recomiendo que si vas a realizar tu viaje en enero del próximo año, te des el tiempo de renovarlo.
CECILIA
18/11/2013 at 22:02
Hola, somo una pareja con un niño de 2 años y viajamos en dos semanas a Natal, yo tengo documento de tapa verde que dice mercosur, y mi marido tiene el nuevo, el tema es que el nene tiene el dni nuevo celeste, pero sin foto, asi me lo hicieron!! consulte en el ministerio de interior y me respondieron que son validos, pero me preocupa que no tenga foto, tenemos la partida de nacimiento y viajamos los dos padres, pero quiero saber si alguno sabe con exactitud si no tendremos problemas
Gracias, saludos
Sebastian
19/11/2013 at 19:12
si tu nene es menor de 5 años no es necesario que tenga la foto y con los documentos válidos aparte de la partida de nacimiento y el nombre de los padres podràn viajar sin dificultad.
Saludos
Lorena
15/11/2013 at 12:52
Buenos días ,para ingresar a Brasil.
¿Necesito llevar el certificado de alguna vacuna especifica? Viajamos mi esposo,yo y mi hija .
¿Necesito llevar libreta de matrimonio ,donde en la cual figura anotada nuestra hija?
¿tengo que llevar libreta de vacunación de mi hija de 7 años ?
Agradecería su respuesta y que documentación presentar ,desde ya muchas gracias.
Luis
18/11/2013 at 18:58
Lorena, todos esos papeles que deseas presentar debes consultarlo con la embajada de Brasil en tu país, ellos te dirán qué requisitos deberás presentar para aplicar a una visa y viajar sin problemas con tu familia.
joe
11/11/2013 at 16:00
hola, soy uruguayo y americano.
Vivo en estados unidos y quiero viajar a brasil.
Viajo con passaporte americano, pero tambien tengo cedula Uruguaya.
Puedo entrar a Brasil sin Visa?
Puedo llegar en un vuelo de origen Miami y pasar por imigracion con solo la cedula uruguaya, o tengo que mostrar el passaporte, o las 2 cosas?
O tengo que sacar visa (como americano) antes de ir?
Gracias
Luis
11/11/2013 at 18:11
Los ciudadanos uruguayos no necesitan visa para ingresar a Brasil, pero los americanos si necesitan de visado, por lo cuál si no deseas tramitar la visa americana, haz todo el trámite manifestando tu ciudadanía uruguaya. De todas formas si te hace sentir más tranquilo, consúltalo con ambas embajadas.
rolo
10/11/2013 at 03:56
hola voy con mi hija a Rio, en avión tengo partida ,permiso de la mama por escribano y dni de los nuevos necesito algo mas?
Luis
11/11/2013 at 18:17
si tienes la partida de nacimiento y el permiso de otorgado por la mamá, aparte del DNI, no hace falta ningún otro documento a menos que tu hija sea pequeña y necesites presentar una constancia de vacunas y cosas referidas a su salud.
Consulta acerca de que si el permiso otorgado por la mamá, debe o no estar legalizada por un notario.
patricia
08/11/2013 at 22:40
Soy de argentina, quiero viajar a rio de janeiro saliendo en avion desde el lado de brasil, tengo solo dni, necesito si o si el pasaporte para poder subirme al avion?
Luis
11/11/2013 at 18:19
si eres ciudadana argentina, no necesitas visa pero si pasaporte para poder viajar hacia Brasil.
Carlos Boffi
08/11/2013 at 18:23
Hola, viajo a Salvador con escala en San Pablo, el 16/11/13. Como debo cambiar de vuelo y de linea aerea, la consulta es si el tramite de migraciones debo hacerlo en San Pablo o al final en Salvador, suponiendo que voy a estar en condición de pasajero en transito.
Luis
08/11/2013 at 18:29
Carlos, debido a que sólo en San Pablo estarás en calidad de pasajero de tránsito, creo que el trámite de migraciones corresponde que lo hagas en el Salvador al ser el país en el que estarás por más tiempo en calidad de turista.
De todas formas consúltalo con tu embajada para que evites cualquier complicación que te pueda perjudicar.
ovadia
08/11/2013 at 05:16
hola cuando entre al pais me sellaron el pasaporte y me dieron un papelito de permiso
si ese papelito se me perdio que hay que hacer
gracias
Luis
08/11/2013 at 18:03
acércate a la embajada de tu país y consulta con ellos cuál es el procedimiento a seguir en tu caso. Lo más probable es que te pidan que te acerques a alguna oficina de migraciones a tramitar un nuevo documento sellado.
ovadia
10/11/2013 at 07:29
no es sufisiente el sello q tengo en el pasaporte
y si no entonces q me ban hacer en la salida sin el papel
y si es multa edonde lo pago en el momento o q
Luis
11/11/2013 at 18:14
A eso me refería con que te acerques a la embajada, a que recabes toda la información pertinente para que estando en el aeropuerto no tengas sorpresas ni malos ratos.
Wagner
06/11/2013 at 20:42
Hola, soy brasileño con nacionalidad española, me gustaria saber si para entrar en Brasil con el pasaporte español necesito billete de ida y vuelta, mi intención es entrar como ciudadano español para registrarme en la embajada española ya que no sé cuando regreso a España, pues mi mujer tendrá un bebe en febrero y le quiero dar la nacionalidad española. No sé si entrando con pasaporte brasileño luego le pueda dar la nacionalidad a mi hija.
Saludos y muchas gracias
Luis
07/11/2013 at 18:01
debes consultarlo directamente con la embajada de Brasil en España,. porque según tu caso sólo ellos te pueden orientar sobre si entrando como ciudadano brasileño, le puedes brindar esa doble nacionalidad a tu hija.
Guido
04/11/2013 at 19:26
Hola, soy boliviano hijo de padres argentinos. Cuando nací al año me radique en bsas pero no tengo la nacionalidad argentina. Mi DNI es extranjero. Tengo que llevar algo más para viajar a Porto seguro?
Gracias
Saludos
G
joe
31/10/2013 at 21:42
hola, soy uruguayo y americano.
Vivo en estados unidos y quiero viajar a brasil.
Viajo con passaporte americano, pero tambien tengo cedula Uruguaya.
Puedo entrar a Brasil sin Visa?
Puedo llegar en un vuelo de origen Miami y pasar por imigracion con solo la cedula uruguaya, o tengo que mostrar el passaporte, o las 2 cosas?
O tengo que sacar visa (como americano) antes de ir?
Gracias
marcelo
31/10/2013 at 16:27
cubanos entradas para brasil visto e nesesario soy brasileño estoy en espana tengo una pareja que es cubana tenemos una hija en comun quiero ir para brasil de vacaciones pero sera que mi muje nessecita de visto ou tengo que ir so com o bilhete giselle tienes a targeta de dni espanho de 5 anos pero el passaporte es cubano mi hija tienes nacionalidade espanola y brasilena
puede me responder por imail.
[email protected] gracias
marcelo
31/10/2013 at 16:25
cubanos entradas para brasil visto e nesesario soy brasileño estoy en espana tengo una pareja que es cubana tenemos una hija en comun quiero ir para brasil de vacaciones pero sera que mi muje nessecita de visto ou tengo que ir so com o bilhete giselle tienes a targeta de dni espanho de 5 anos pero el passaporte es cubano mi hija tienes nacionalidade espanola y brasilena
marcelo
31/10/2013 at 16:23
soy brasileño estoy en espana tengo una pareja que es cubana tenemos una hija en comun quiero ir para brasil de vacaciones pero sera que mi muje nessecita de visto ou tengo que ir so com o bilhete giselle tienes a targeta de dni espanho de 5 anos pero el passaporte es cubano
Luis
31/10/2013 at 16:32
marcelo, si tu pareja es cubana y tiene el pasaporte con dicha nacionalidad, si necesita tramitar su visa de turista para poder ingresar a Brasil ya que los ciudadanos cubanos, si requieren de este documento.
Luis
29/10/2013 at 18:04
Raul, en teoría si podrías poder ingresar a Brasil presentando sólo tu pasaporte mexicano, lo que no podría decirte es si al pedirte tu DNI o documento de identidad tengas algún problema al expresar que resides en Canadá.
Creo que como comentas la embajada no te da ninguna solución, si es mejor que tramites la visa como ciudadano canadiense para evitar cualquier complicación.
Raul
29/10/2013 at 00:28
Hola,
Soy ciudadano mexicano por nacimiento (con pasaporte mexicano valido) y ciudadano canadiense por naturalizacion (con pasaporte canadiense valido ) y resido en Canada permanentemente.
Sé que desde Mayo del 2013 los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para entrar a Brasil como turista, sin embago los canadienses si necesitan visa.
Debido a mi doble ciudadania y que en el sitio web del Consulado de Brasil dice que ALL CANADIAN PASSPORT HOLDERS NEED A VISA, me pregunto si puedo entrar a Brasil UNICAMENTE con mi pasaporte mexicano sin tener que solicitar visa o si es absolutamente necesario declarar mi ciudadania Canadiense y solicitar visa debido a que mi pais de residencia es Canada y tambien poseo el pasaporte canadiense.
Lamentablemente los Consulados no me dan una respuesta clara y directa… agradeceré cualquier clarificacion.
salvador
28/10/2013 at 23:41
hola soy paraguayo….yo hice mi entrada pero no hice mi salida xq volvi con otras gentes hace mas de tres años y ahora quiero viajar de vuelta….sera que me van a multar ….’? alguien me ayuda…?
Luis
29/10/2013 at 17:56
salvador, posiblemente te multen o sancionen por no haber registrado tu salida de Brasil en el momento oportuno. Sería bueno que lo consultes con la embajada de Brasil presente en tu país.
Lhia
26/10/2013 at 22:23
hola , soy colombiana haré una escala en sao paulo de muchas horas y quiero salir a conocer un poquito ,se que puedo salir sin problema pero al entrar otra vez al aereopuerto a tomar mi vuelo de destino a bogotá tengo que pagar una tasa.. cuanto es el valor de esta? alguien sabe ..gracias
Luis
28/10/2013 at 19:05
el costo de la tasa a pagar en los aeropuertos de Brasil, al realizar un vuelo internacional es de 67 reales.